¿Usted está buscando diseño web en Río Negro?
¿Quiere hacerlo usted mismo o prefiere que lo hagamos nosotros por usted?
Tenemos las dos variantes
Cursos de diseño web personalizados.
Diseño web a medida en el día si fuera necesario.
Nos encargamos de hacer el diseño web de su sitio web, ya sea personal, laboral, empresarial o una institución.
¿Necesita además hacer otra cosa como posicionamiento web u otra cuestión? También hacemos seo y otras cosas.
Tenemos más de 20 años de experiencia comprobable.
Nos puede solicitar gratuitamente nuestras referencias.
Contamos con casi todas las formas de pago.
Presupuestos y precios en el día o inmediatamente si charlamos por llamada y nos cuenta qué quiere hacer.
Contactarnos hoy vía Whatsapp: (+54) 11-5343-5343 (el número es de Buenos Aires pero ya no estamos viviendo ahí).
Contactarnos por correo electrónico: creoquemartinriva@gmail.com
¿A qué sector se dedica usted en Río Negro?
Acá pasamos una descripción sumaria de cada sector de Río Negro.
Sector primario:
Río Negro tiene una base agropecuaria y extractiva diversificada. Destacan la fruticultura (peras, manzanas) en el Alto Valle, la ganadería ovina en la meseta, la vitivinicultura en el Valle Medio y la pesca marítima (merluza, langostino) en San Antonio Oeste. También hay producción forestal y minería (piedra caliza, hierro, bentonita).
Sector secundario:
El sector industrial se centra en el procesamiento de frutas (jugos, sidras, conservas), empaque y frío, bodegas y productos cárnicos. Existen plantas pesqueras y una incipiente industria energética vinculada al gas y petróleo en el norte y al hidrógeno verde en desarrollo.
Sector terciario:
Predomina el turismo (Bariloche, El Bolsón, la costa atlántica), el comercio y los servicios públicos. El transporte y la logística son relevantes por la posición intermedia entre la Patagonia y el centro del país.
Sector cuaternario:
Incluye instituciones de investigación y educación como la Universidad Nacional de Río Negro y el INVAP en Bariloche, líder en tecnología nuclear, satelital y de radares. Crece la economía del conocimiento en software e innovación científica.
Sector quinario:
Concentra funciones administrativas, políticas y de planificación en Viedma (capital provincial), además de servicios culturales, educativos y sanitarios especializados en centros urbanos como Bariloche y General Roca.
¿Por qué hacer un sitio web en Río Negro según su sector?
Sector primario:
Un sitio web puede servir para conectar productores con compradores nacionales e internacionales, mostrar trazabilidad y calidad de frutas, vinos o lana, y facilitar la venta directa o exportación. También permite difundir prácticas sustentables y atraer inversión agroindustrial.
Sector secundario:
El sitio puede mostrar el perfil industrial provincial, promocionar productos elaborados (jugos, vinos, carnes, tecnología energética), y atraer socios comerciales. También funciona como catálogo o portal B2B para exportadores y distribuidores.
Sector terciario:
En turismo y servicios, un sitio web es esencial para reservas, promoción de destinos, ferias o servicios logísticos. Ayuda a visibilizar emprendimientos locales y a captar turistas y consumidores.
Sector cuaternario:
Permite difundir proyectos científicos, tecnológicos o educativos, visibilizar a instituciones como INVAP o universidades, y fomentar la colaboración académica o empresarial. También puede atraer talento y financiamiento en innovación.
Sector quinario:
Un sitio web institucional fortalece la comunicación pública, la transparencia gubernamental y el acceso a servicios sociales, culturales o de salud. Refuerza la imagen institucional y la identidad provincial.
En conjunto, cada sector usa la web como herramienta de promoción, conexión y desarrollo productivo, adaptada a su función económica dentro de Río Negro.