¿Usted está buscando diseño web en Corrientes?
¿Quiere hacerlo usted mismo o prefiere que lo hagamos nosotros por usted?
Tenemos las dos variantes
Cursos de diseño web personalizados.
Diseño web a medida en el día si fuera necesario.
Nos encargamos de hacer el diseño web de su sitio web, ya sea personal, laboral, empresarial o una institución.
¿Necesita además hacer otra cosa como posicionamiento web u otra cuestión? También hacemos seo y otras cosas.
Tenemos más de 20 años de experiencia comprobable.
Nos puede solicitar gratuitamente nuestras referencias.
Contamos con casi todas las formas de pago.
Presupuestos y precios en el día o inmediatamente si charlamos por llamada y nos cuenta qué quiere hacer.
Contactarnos hoy vía Whatsapp: (+54) 11-5343-5343 (el número es de Buenos Aires pero ya no estamos viviendo ahí).
Contactarnos por correo electrónico: creoquemartinriva@gmail.com
¿A qué sector se dedica usted en Corrientes?
Acá pasamos una descripción sumaria de cada sector de Corrientes.
Sector primario:
Predomina la ganadería bovina y ovina, la forestación (pino y eucalipto) y la agricultura (arroz, cítricos, yerba mate, té y tabaco). La pesca comercial y artesanal sobre el río Paraná también tiene importancia. El aprovechamiento de recursos naturales es base estructural de la economía provincial.
Sector secundario:
Se desarrolla principalmente la industria forestal (aserraderos, papel, muebles), alimentaria (molinos arroceros, citrus y yerba mate) y textil. Existe incipiente industrialización de productos derivados de la ganadería y de biocombustibles. La infraestructura energética y de transporte limita la expansión industrial.
Sector terciario:
El comercio, los servicios financieros, educativos, de salud, y el turismo (especialmente el ecoturismo en los Esteros del Iberá) son los más dinámicos. Corrientes funciona como nodo de tránsito regional entre el noreste argentino y el Paraguay.
Sector cuaternario:
Crecen actividades vinculadas a la investigación agroforestal, educación universitaria, tecnología aplicada al ambiente y gestión de recursos naturales. La Universidad Nacional del Nordeste es un eje del conocimiento científico-tecnológico regional.
Sector quinario:
Incluye funciones de gobierno provincial y municipal, gestión cultural, planificación ambiental y turística, y organismos de desarrollo regional. Estas instituciones regulan, planifican y coordinan el aprovechamiento sustentable de los recursos y el ordenamiento territorial.
¿Por qué hacer un sitio web en Corrientes según su sector?
Sector primario:
Un sitio web puede mostrar la oferta productiva (arroz, yerba, madera, ganadería), conectar productores con compradores, difundir tecnología agropecuaria, y promover la trazabilidad y el comercio exterior. Facilita la visibilidad en mercados nacionales e internacionales.
Sector secundario:
Un sitio web industrial permite presentar productos y servicios, atraer inversiones, ofrecer catálogos digitales, y coordinar cadenas de valor forestal o alimentaria. Mejora la competitividad y profesionaliza la imagen del sector productivo.
Sector terciario:
Para el turismo, el comercio o los servicios, un sitio web amplía la presencia digital, fomenta reservas, ventas y atención al cliente. Es esencial en el turismo de naturaleza y cultural (Esteros del Iberá, Corrientes capital, carnavales).
Sector cuaternario:
Un sitio orientado al conocimiento y la innovación puede difundir investigaciones locales, educación en línea, proyectos tecnológicos y colaboraciones científicas. Posiciona a Corrientes como polo académico y de desarrollo sostenible.
Sector quinario:
Un sitio institucional fortalece la transparencia, la comunicación pública, la planificación territorial, y la difusión cultural y patrimonial. Facilita el acceso ciudadano a políticas, programas y gestiones de gobierno.
En síntesis: crear sitios web según cada sector en Corrientes permite digitalizar la economía provincial, integrar productores, empresas, academia y Estado, y potenciar la identidad y competitividad regional.