¿Usted está buscando diseño web en Salta?
¿Quiere hacerlo usted mismo o prefiere que lo hagamos nosotros por usted?
Tenemos las dos variantes
Cursos de diseño web personalizados.
Diseño web a medida en el día si fuera necesario.
Nos encargamos de hacer el diseño web de su sitio web, ya sea personal, laboral, empresarial o una institución.
¿Necesita además hacer otra cosa como posicionamiento web u otra cuestión? También hacemos seo y otras cosas.
Tenemos más de 20 años de experiencia comprobable.
Nos puede solicitar gratuitamente nuestras referencias.
Contamos con casi todas las formas de pago.
Presupuestos y precios en el día o inmediatamente si charlamos por llamada y nos cuenta qué quiere hacer.
Contactarnos hoy vía Whatsapp: (+54) 11-5343-5343 (el número es de Buenos Aires pero ya no estamos viviendo ahí).
Contactarnos por correo electrónico: creoquemartinriva@gmail.com
¿A qué sector se dedica usted en Salta?
Acá pasamos una descripción sumaria de cada sector de Salta.
Sector primario:
Predomina la agricultura, ganadería y minería. Se destacan cultivos de tabaco, maíz, poroto, caña de azúcar, vid y hortalizas. La ganadería bovina y caprina tiene importancia regional. La minería extrae litio, boratos, gas natural y petróleo en el norte y los Valles Calchaquíes.
Sector secundario:
Actividad industrial limitada pero diversificada. Se centra en agroindustrias (tabaco, azúcar, vinos, alimentos procesados), manufactura ligera, construcción y refinación de hidrocarburos. También se desarrollan industrias mineras vinculadas a la transformación de minerales.
Sector terciario:
El más dinámico y en crecimiento. Incluye turismo (natural, cultural, arqueológico), comercio, transporte, servicios financieros y educativos. Salta capital es el principal polo de servicios y concentra el mayor movimiento económico del NOA en este sector.
Sector cuaternario:
Creciente presencia de tecnología aplicada a educación, comunicación y datos. Universidades, centros de investigación (CONICET, UNSa) y emprendimientos TIC empiezan a consolidar un ecosistema de innovación regional.
Sector quinario:
Reúne la administración pública, gobierno provincial, organismos culturales, ONGs y actividades de dirección estratégica y planificación. La gestión del patrimonio cultural, las políticas turísticas y la promoción del desarrollo sustentable son sus ejes centrales.
¿Por qué hacer un sitio web en Salta según su sector?
Sector primario:
Un sitio web permite mostrar productos agrícolas, ganaderos o mineros con trazabilidad, certificaciones y fotos del proceso productivo. Facilita exportaciones y contactos con compradores nacionales o internacionales. En Salta, donde el tabaco, el vino y el litio tienen valor global, un portal web genera visibilidad y confianza comercial.
Sector secundario:
La industria salteña puede usar un sitio web para presentar catálogos, fichas técnicas, procesos sustentables y ofertas de empleo. Es útil para competir fuera del NOA y atraer inversiones o distribuidores. Las bodegas, ingenios y procesadoras locales ganan reputación mostrando calidad y origen.
Sector terciario:
El turismo, comercio y servicios necesitan visibilidad constante. Un sitio web es una plataforma de reserva, venta, promoción o atención al cliente. En Salta, donde el turismo cultural y natural es motor económico, tener presencia digital es decisivo para captar visitantes y consumidores.
Sector cuaternario:
Las instituciones educativas, científicas y tecnológicas requieren sitios web para difundir investigaciones, proyectos de innovación y vinculación con empresas. Permite visibilizar conocimiento local y fomentar cooperación con otros centros del país.
Sector quinario:
El Estado, las ONGs y los organismos culturales usan sitios web para comunicar políticas, transparentar gestiones, difundir actividades y promover participación ciudadana. En una provincia con fuerte identidad patrimonial, estos portales refuerzan la relación entre comunidad y gestión pública.